Usted está aquí

Cronología

1876 Nace en El Vendrell el 29 de diciembre.

1885 Su padre y un amigo le construyen Carbasseta, considerado su primer violonchelo.

1888 Inicia sus estudios en la Escuela Municipal de Música de Barcelona.

1889 Empieza a tocar en público en el Café Tost de Barcelona.

1890 Descubre las suites de Johann Sebastian Bach.

1893 La reina María Cristina le concede una beca e inicia los estudios el Real Conservatorio de Música de Madrid.

1895 Viaja a Bruselas y a París. Renuncia a la beca de la reina María Cristina.

1896 Vuelve a Barcelona, ​​donde se incorpora como profesor de la Escuela Municipal de Música y del Conservatorio del Liceo.

1899 Debuta en París con la Orquesta Lamoureux.

1901-1905 Cinco años de giras internacionales lo consolidan como el mejor violonchelista del momento. En 1905 comienza a convivir con la violonchelista Guilhermina Suggia.

1906 Debut del trío Cortot-Thibaud-Casals.

1910 Debuta en Viena en el Gran Salón del Musikverein.

1914 Se casa con la soprano Susan Metcalfe y se establecen en New Rochelle, Nueva York.

1915 Primeras grabaciones para la Columbia Gramophone Company.

1919 Rechaza tocar en Rusia mientras no se restablezcan los principios democráticos.

1920 De regreso a Barcelona, ​​crea la Orquesta Pau Casals.

1926 Crea la Asociación Obrera de Conciertos.

1933 Rechaza tocar en Alemania mientras no se restablezca la libertad.

1936 Hace conciertos benéficos para las víctimas de la Guerra Civil. Inicia las grabaciones de las Seis suites para violonchelo de J.S. Bach.

1938 Último concierto en Barcelona en beneficio de la Sociedad de Ayuda a los Niños.

1939 Marcha hacia el exilio y se instala en Prada de Conflent, Francia, con Francesca Capdevila. Inicia la ayuda a los refugiados catalanes y españoles y hace conciertos benéficos en la Francia no ocupada.

1946 Decide no tocar públicamente mientras los países democráticos vencedores de la Segunda Guerra Mundial no cambien su actitud hacia el gobierno de Franco.

1950 Primer Festival de Prada.

1955 Hace el primer viaje a la tierra natal de su madre, Puerto Rico.

1957 Primer Festival Casals en San Juan de Puerto Rico. Se casa con Marta Montañez y establece la residencia en Puerto Rico.

1958 Concierto y discurso a favor de la paz mundial en las Naciones Unidas.

1960 Estreno del oratorio El Pessebre en Acapulco, México.

1961 Concierto en la Casa Blanca, invitado por el presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy.

1962 Inicia su cruzada personal por la paz que le lleva a dirigir el oratorio El Pessebre por todo el mundo.

1963 John F. Kennedy le otorga la Medalla de la Libertad.

1971 Último concierto en las Naciones Unidas, donde le es concedida la Medalla de la Paz.

1973 Muere en San Juan de Puerto Rico el 22 de octubre.

1979 Retorno de sus restos a su pueblo natal, El Vendrell, el 10 de noviembre.